Amaneció nublado, pero sin amenazar lluvia. El día anterior fue muy lluvioso (unos 50 litros m2). por ello todo el recorrido estaba con charcos, teniendo que vadear en algún punto los arroyos que bajaban con bastante caudal.
En el inicio del recorrido se explicó unos apuntes breves sobre la historia de Robledillo, desde sus inicios como población hasta nuestros días: Amador Fernández que en esta ocasión hizo de guía. Explicó que Robledillo fue poblado en tiempos de la reconquista, reinando Alfonso VI de León, pasando posteriormente a pertenecer a la Orden Militar de Santiago cuyo maestre residía en Uclés (Cuenca).
La ruta la iniciamos por la calle de Malaguilla, pasamos el arroyo de la Tenería (lugar que en siglos pasado se curtían pieles) procedentes del ganado del pueblo. A continuación, se comentó que existió una ermita en honor a San Roque (hoy desaparecida). Su construcción se remonta al año 1525. Su intención fue la de rogar al santo para que les protegiera de la peste bubónica.
Bajamos por el angosto camino de las eras de San Roque, vadeamos los arroyos de Carramalaguilla y de la Vega, llegando al cruce de Valivierno (Valivañez) con el camino de los Manzanos. El tiempo acompañaba, los campos sembrados de cereal, guisantes y algunos de colza presentaban un verde espectacular. A la derecha de nuestra ruta quedaban las boquillas con sus arroyos que bajaban desde la Cañada real Galiana.
Asimismo, se detalló que Robledillo en esos años tubo seis ermitas, incluidas las dos citadas: Valdelagua (la más antigua, anterior al año 1450) Santa Ana (la más moderna 1712), La Soledad (antes llamada de la Santa Veracruz), Ntra. Sª. del Rosario y las dos comentadas (S. Roque y S. Cristóbal). Cada ermita contaba con su correspondiente cofradía que se encargaba de su mantenimiento. Hoy solo quedan en pie la de Valdelagua y la Soledad.
Desde la Vereda de Valdelagua iniciamos la subida al cerro de Cabeza de la Iglesia cuyo camino se hallaba en muy mal estado, además de la pendiente muy pronunciada, las piedras sueltas dificultaban aún mas su ascenso. Pero todo ello mereció la pena, pues al final de este trayecto la vista del paisaje fue espectacular. Desde el punto mas alto con unos de 950 metros de altitud, el guía comento los parajes y pueblos que se divisaban desde allí: Puebla de Beleña, el aeroclub, Mohernando y el propio Robledillo que ya se podian observar en la lejanía. Debido al tiempo, no se pudo disfrutar de la vista de toda la sierra del pico Ocejón, pues las nubes y nieblas dificultaban estas zonas. La vegetación muy abundante de cantueso, jaras, tomillo y otros árboles como encinas y rebollos deleitaban a los participantes a su paso por el camino.
Superamos el llano de Malaguilla y retrocediendo un pequeño trayecto para poder coger en camino que nos llevaría a la población de Malaguilla. Ante nuestros ojos aparece el valle en el que se encuentra esta población. Bajamos la pendiente hasta llegar a la fuente y lavadero en las afueras del pueblo. A su lado se plantó el árbol que fue donado por Viveros Sánchez. En este punto ya se reunió la mayor parte del grupo, antes en una larga fila. Desde allí se partió hacia el centro público «teleclub” donde se obsequió a todos los asistentes con un buen aperitivo con bocadillo de chorizo y bebida.
Tras una agradable conversación entre los viajeros, se dio por finalizada esta ruta número 25 organizada por la asociación de varios pueblos de esta campiña alta de Guadalajara.
ÚLTIM0S BANDOS
Subvención de Pacto de Estado
El Ayuntamiento del municipio continúa apostando por los espacios de ocio y descanso...
Restauración en Pavimentación
En estos últimos meses se están realizando labores de conservación de la pavimentación...
MTB Desafío 2025
El MTB Desafío 2025 de la Campiña MTB Zona llega a nuestra comarca, ¡y tienes la oportunidad de vivir una aventura épica!...









